Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Sector
Big AG
N/A
Geography
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Topic
N/A
Global

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Sector
Big AG
N/A
Geography
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Setor
Big AG
N/A
Geografia
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Setor
Big AG
N/A
Geografia
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Setor
Big AG
N/A
Geografia
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Sector
Big AG
N/A
Geografía
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Sector
Big AG
N/A
Geografía
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.

Stories
October 10, 2025

Cómo una Empresa Líder del Sector Agrícola Transformó los Asuntos Gubernamentales en un Motor de Valor Medible

Sector
Big AG
N/A
Geografía
Global
N/A

Panorama General

A medida que las empresas de alimentos y agricultura se expanden en entornos regulatorios y geopolíticos más complejos, mantener relaciones efectivas con los stakeholders es esencial para preservar el acceso a mercados, influir en resultados de políticas y gestionar riesgos institucionales. Un actor global del sector buscó profesionalizar y escalar su área de Relaciones Institucionales, comenzando en América Latina y posteriormente desplegándola a nivel global.

El equipo de Asuntos Institucionales y Gubernamentales estaba en una situación crítica: necesitaba demostrar a la Junta Directiva el valor financiero y estratégico del área, que era vista como un centro de costo tradicional con su retorno de inversión (ROI) en duda.

El desafío era superar planillas fragmentadas en Excel y herramientas aisladas de monitoreo de medios, migrando hacia un sistema unificado de inteligencia. De lo contrario, la compañía corría el riesgo de quedar rezagada en un escenario marcado por el proteccionismo creciente, regulaciones fragmentadas y cambios en las expectativas de los consumidores.
No monitorear políticas emergentes o dejar de involucrar a los stakeholders adecuados en el momento oportuno podía significar perder oportunidades de mercado y ser sorprendidos por cambios regulatorios que afectaran exportaciones, precios o clasificación de productos.

El Desafío

El equipo carecía de un sistema centralizado para registrar interacciones con stakeholders, monitorear desarrollos regionales y entregar insights oportunos a los departamentos internos. El historial de relacionamiento estaba disperso, la preparación de auditorías era manual y medir el impacto de las actividades resultaba casi imposible. A medida que la empresa expandía operaciones en América Latina y reanudaba actividades en mercados como Reino Unido y Venezuela, la necesidad de contar con mejor inteligencia y coordinación se volvió crítica.

La Solución

TSC implementó su plataforma de inteligencia de stakeholders y temas (Genie) para el equipo, permitiendo registrar y clasificar interacciones, asignar responsables y automatizar reportes. El sistema también integró monitoreo de medios y políticas, mapeo de stakeholders y entrega de insights, ayudando al equipo a anticipar cambios regulatorios y proveer insumos estratégicos a áreas como Sostenibilidad, Comunicación y Cumplimiento. El éxito de la implementación fue tal que la solución se escaló a distintas regiones y departamentos, cada uno utilizándola según sus objetivos: desde preparar briefings previos a reuniones hasta la identificación de riesgos y el seguimiento de valor.

Caso de Uso 1: Optimización del Relacionamiento con Stakeholders Externos

Desafío: Falta de registros centralizados de relacionamiento

Sin un sistema central, los registros se llevaban manualmente en Excel, con evidencias dispersas en carpetas, lo que hacía que las auditorías fueran trabajosas e inconsistentes.

Solución: Sistema centralizado de gestión de stakeholders

El sistema de TSC permitió registrar cada interacción, vincular puntos de contacto con iniciativas estratégicas, adjuntar documentación y asignar responsables en un solo lugar. Además, tableros y reportes personalizables ofrecen visibilidad sobre coberturas y vacíos de relacionamiento.
El equipo ahora cumple con los estándares de auditoría interna y demuestra ROI a la alta dirección, simplificando desde reportes de cumplimiento hasta evaluaciones de desempeño anual.

Caso de Uso 2: Monitoreo de Riesgos Políticos y Regulatorios

Desafío: Visibilidad limitada sobre políticas en rápida evolución

Temas críticos como la regulación de ultraprocesados, aranceles a alimentos balanceados para mascotas y reformas tributarias evolucionaban rápidamente en niveles locales, nacionales e internacionales. El equipo dependía de señales fragmentadas de medios y políticas para conformar su inteligencia de mercado, careciendo de visibilidad en tiempo real sobre cómo se discutían estos temas entre legisladores, reguladores y sociedad civil.

Solución: Monitoreo contextualizado de temas

TSC implementó un monitoreo focalizado y sensible al contexto en tópicos altamente relevantes para el negocio. El sistema de inteligencia de medios procesa fuentes de noticias, academia, gobierno, redes sociales y bases personalizadas en más de 100 idiomas. Vinculado a los stakeholders, el sistema permite monitorear temas, identificar actores relevantes, rastrear proyectos de ley y analizar cambios de sentimiento.
El equipo ahora recibe alertas críticas y newsletters con señales tempranas, lo que les permite gestionar riesgos de manera proactiva, anticipar cambios y alinear la coordinación interna. Por ejemplo, pudieron identificar discusiones iniciales en Minas Gerais sobre nuevas regulaciones de impuestos a alimentos para mascotas, lo que facilitó una respuesta más rápida.

Caso de Uso 3: Apoyo en Eventos y Relacionamientos Estratégicos

Desafío: Inteligencia y coordinación de eventos fragmentada

La empresa participa regularmente en eventos de alto nivel como COP, BRICS, G20 y misiones presidenciales. Estos espacios son claves para la estrategia de acceso a mercados y posicionamiento público. Sin embargo, la información sobre stakeholders e insights era ad hoc, dispersa o tardía, lo que dificultaba la preparación y el alineamiento interno.

Solución: Toolkit de Eventos

El equipo utilizó el Toolkit de Eventos de TSC en cada encuentro estratégico. El sistema permitió mapear stakeholders involucrados, monitorear percepciones y señales externas sobre los eventos. Junto con el motor de conocimiento de la plataforma, esto permitió generar de manera eficiente briefings previos, perfiles de stakeholders y reportes posteriores al evento.

Resultado General

La implementación inicial fue un éxito rotundo y ya se ha desplegado a los equipos de asuntos gubernamentales de la empresa a nivel global. El impacto de la plataforma ha sido transformador, tanto en lo operativo como en lo financiero.

Valor Financiero Cuantificado: Con los datos de la plataforma, el área desarrolló un marco para cuantificar la contribución financiera del departamento. En las presentaciones anuales a la junta, ahora utilizan métricas de relacionamiento e indicadores de gestión de temas para demostrar millones de dólares en ahorros para la compañía. Esto cambió la percepción del equipo de centro de costo a generador comprobado de valor.

Mayor Conciencia Estratégica y Eficiencia: La plataforma se convirtió en el sistema central para briefings previos a reuniones, reportes estratégicos y generación de inteligencia situacional en jurisdicciones clave. El equipo es ahora más ágil, está mejor informado sobre riesgos y puede complementar de forma proactiva los esfuerzos de otras áreas críticas del negocio, generando un valor significativo en toda la organización.