BY TSC
November 7, 2025

Brasil ante la nueva carrera por los minerales críticos: el papel de la minería en la transición energética

Durante la Exposibram 2025, el debate sobre el papel de Brasil en la transición energética cobró fuerza. Líderes del sector destacaron que el país posee algunas de las mayores reservas de minerales críticos del mundo - como litio, cobre, níquel y tierras raras -, pero aún necesita avanzar en políticas públicas e inversiones para transformar ese potencial en una ventaja competitiva.

En la apertura del evento, la presidenta de Anglo American en Brasil, Ana Sanches, reforzó que la minería es uno de los pilares de la sociedad de bajo carbono. “Brasil puede y debe convertirse en un proveedor confiable y sostenible de minerales estratégicos”, afirmó, subrayando el papel central del sector en la construcción de un futuro energético más limpio.

El entusiasmo es justificado, pero el desafío es grande. A pesar de la abundancia de recursos y del interés global, solo el 27% del territorio brasileño está mapeado geológicamente. La falta de claridad regulatoria, la lentitud en los procesos de licenciamiento y la ausencia de incentivos consistentes aún dificultan el avance del país en comparación con mercados más estructurados como Canadá, Estados Unidos y Australia.

Para empresas como Anglo American, que ya operan en un entorno altamente complejo, el reto va más allá de la producción. Es necesario anticipar cambios en las políticas públicas, comprender las dinámicas locales de licenciamiento y mantener un diálogo constante con los stakeholders que moldean las nuevas reglas de la minería sostenible.

El avance de la transición energética global coloca al sector minero en una posición estratégica. Materiales como el cobre y el níquel son esenciales para turbinas, paneles solares y baterías, y la demanda de estos insumos crece cada año. Las empresas que logren integrar innovación, sostenibilidad y visión regulatoria tienen hoy la oportunidad de liderar este movimiento y atraer inversiones estratégicas.

Brasil tiene todas las condiciones para convertirse en uno de los grandes polos de minerales críticos, pero para ello será necesario alinear gobierno, empresas y sociedad. Comprender cómo se cruzan los factores políticos, regulatorios y reputacionales será lo que determine quién estará al frente de esta transformación.

La transición energética también es una transición regulatoria. Saber quién define las políticas, qué redes influyen en las decisiones y cómo evolucionan las narrativas sobre la minería sostenible es fundamental para reducir riesgos y actuar con precisión.

En este punto es donde TSC.ai apoya a los equipos de Regulatory, Public Affairs e iRelGov. Con Genie, es posible mapear las redes políticas e institucionales que influyen en la formulación de políticas mineras, seguir en tiempo real los debates sobre licenciamiento e incentivos, e identificar las conexiones entre gobierno, industria y sociedad que moldean el futuro del sector.

Esa visibilidad permite que las empresas actúen con más contexto y previsibilidad, anticipando oportunidades en lugar de simplemente reaccionar a los cambios.

El futuro de la minería brasileña depende tanto de su geología como de su capacidad para entender lo que ocurre fuera del subsuelo. El país vive un momento decisivo. Y quienes logren conectar lo que está bajo tierra con lo que se decide en las mesas de regulación estarán, sin duda, un paso adelante.